Con un sólido triunfo 3-1 sobre el anfitrión México, Venezuela celebra el histórico título en León, impulsado por figuras como Willner Rivas y Emerson Rodríguez.
En una jornada inolvidable, la selección masculina de voleibol de Venezuela se alzó con el título dorado en la Copa Panamericana 2025, tras vencer a México 3-1 en la final disputada en León, Guanajuato. Es la primera vez que los criollos logran este logro continental.
El partido comenzó muy parejo: éstas fueron las actas del encuentro:
Primer set (25-23): Venezuela desplegó una defensa férrea y cerró el set por la mínima, demostrando carácter desde el inicio.
Segundo set (25-20): Con mayor control y ofensiva eficiente, los vinotinto tomaron ventaja clara en el marcador intermedio.
Tercer set (20-25): México reaccionó y aprovechó el bajón de intensidad del rival para llevarse el set y mantener vivas sus chances.
Cuarto set (25-19): Venezuela retomó su ritmo, volvió a dominar y aseguró el título con convicción.
Entre los destacados, el capitán Willner Rivas y el explosivo Emerson Rodríguez, acompañados por Amílcar Herrera, fueron fundamentales para desequilibrar a la defensa mexicana. También fue clave la debilidad del contrincante en el saque, que terminó siendo determinante.
México completó el podio por posición, mientras que Canadá se quedó con el bronce tras vencer a Colombia.
Este título marca un hito histórico: el primer oro de Venezuela en la historia de la Copa Panamericana Masculina, tras años de participaciones sin llegar a lo más alto.
Un equipo que ha ido madurando
Este logro es más que una medalla; es un símbolo del ascenso del voleibol en Venezuela. Bajo la dirección de Rubén Wolochin, el equipo mostró madurez y cohesión. Ahora, su meta es mantener ese crecimiento en competencias venideras como el Panamericano 2027 y los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026.
La presidenta de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF), Petra Sörling, expresó su apoyo al desarrollo del tenis de mesa en la República Dominicana y propuso la creación de un Centro de Alto Rendimiento para América en el país.
El velocista australiano, de apenas 17 años, ha encendido focos en el mundo del atletismo al batir récords juveniles y hacer tiempos impresionantes. Su progresión ha sido meteórica y las comparaciones con Usain Bolt comienzan a resultar inevitables.
"El Pequeño Tyson", apodado así por su estilo explosivo y su pegada letal, ha sido exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano. Este honor reconoce su destacada trayectoria en el boxeo, tanto en el ámbito amateur como profesional.